Property | Value |
?:abstract
|
-
Se analiza la evolución y composición de los postulantes e ingresantes a universidades e institutos de educación superior. Se analiza luego la evolución y la composición de la matrícula, que, junto con los ingresantes, reflejan también la capacidad de la oferta de instituciones educativas para responder a las presiones de la demanda. Haciendo uso de información de encuestas de hogares se analiza la composición de la matrícula en educación superior según niveles socioeconómicos. En cuanto a la oferta, se analiza la evolución del número de universidades e institutos y su composición según gestión.
(xsd:string)
|
is
?:citation
of
|
|
?:citation
|
|
?:contributor
|
|
?:dateModified
|
|
?:datePublished
|
|
?:hasFulltext
|
|
is
?:hasPart
of
|
|
?:inLanguage
|
|
?:isbn
|
|
?:linksURN
|
|
?:location
|
|
is
?:mainEntity
of
|
|
?:name
|
-
Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la oferta
(xsd:string)
|
?:provider
|
|
?:publicationType
|
-
Sammelwerksbeitrag
(xsd:string)
-
in_proceedings
(en)
|
?:reference
|
|
?:sourceCollection
|
-
Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: Contribuciones empíricas para el debate
(xsd:string)
|
?:sourceInfo
|
-
GESIS-SSOAR
(xsd:string)
-
In: Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: Contribuciones empíricas para el debate, Lima, 2008, 83-129
(xsd:string)
|
rdf:type
|
|
?:url
|
|
?:urn
|
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-51553-9
()
|