PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Este ensayo apunta al tema de productividad desde el ángulo de la formación de capital humano. Este estudio resume los avances en acceso a la educación y muestra la tarea pendiente en educación superior, y luego debate el papel de las políticas inclusivas con el ejemplo de Beca 18 en el contexto de un mercado laboral marcado por la discriminación racial y de género. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2022 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2022 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:editor
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-612-4374-50-0 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Educación superior, políticas inclusivas y discriminación en el mercado laboral (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:sourceCollection
  • El Perú pendiente: ensayos para un desarrollo con bienestar (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: El Perú pendiente: ensayos para un desarrollo con bienestar, Lima, 2022, 121-130 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-94517-2 ()