PropertyValue
?:abstract
  • El trabajo analiza el espacio forestal como resultado de las relaciones autoritarias que estableció el régimen político mexicano posrevolucionario. La forma como se apropia, se usa y se comercializan los productos de la segunda naturaleza forestal en la escala local, cuya articulación con las escalas regionales y nacionales da como resultado espacios de poder. Esta totalidad muestra la producción del espacio, en donde las relaciones políticas de corte autoritario, simultáneamente con el desarrollo científico técnico, los actores económicos y sociales se encuentran articuladas y dan sentido a la naturaleza. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2008 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2008 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2008.203.41998 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 203 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Espacios forestales y estructura de poder: una propuesta desde la geografía política (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 50, 2008, 203, 133-155 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-59202-1 ()
?:volumeNumber
  • 50 (xsd:string)