PropertyValue
?:abstract
  • Se propone un método para constatar el oficia­lismo periodístico en términos de la fidelidad de los medios informativos a las estrategias comunicativas de los gobiernos. El diseño de in­vestigación relaciona teóricamente la dimensión macro de "activación de cascada" y clientelismo gubernamental, con la micro de los encuadres institucionales, y lo aplica a la cobertura que las dos principales cadenas televisivas mexica­nas dieron al proceso legislativo de la reforma energética, con un análisis de contenido cuan­titativo (N=107 notas) y otro cualitativo, que compara los encuadres propuestos por ambos actores. Los resultados constatan una cobertura oficialista de las televisoras, al imprimir mejor visibilidad y tratamiento a las fuentes guber­namentales que a las opositoras, y reproducir fielmente su encuadre sobre la reforma. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2017 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2017 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.1016/S0185-1918(17)30044-2 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 231 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El sesgo oficialista como fidelidad de encuadres: la cobertura televisiva de la reforma energética de 2013 en México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62, 2017, 231, 229-254 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-58616-2 ()
?:volumeNumber
  • 62 (xsd:string)