PropertyValue
?:abstract
  • Se plantean los componentes de un currículo crítico en filosofía, ética y religión, partiendo de una aproximación reflexiva a la didáctica y el currículum. Los resultados permitieron develar tres tendencias en los diseños curriculares: historicista, estandarizado y problematizador, que orientan las prácticas formativas en los humanismos, así mismo, se evidencian las experiencias pedagógicas significativas tales como: la disertación filosófica, los encuentros de oratoria, el foro intercolegial de filosofía, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación ética y religiosa, todas, asociadas a diversos enfoques didácticos. Finalmente, se presenta la construcción de un currículo crítico octagonal y la posibilidad abierta de plantear diversas cartografías curriculares, según cada contexto institucional, como propuesta de innovación educativa y consolidación creativa del colectivo docente de la Mesa de Humanismos. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2016 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2016 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1657-8031 ()
?:issueNumber
  • 2 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Consideraciones para la construcción crítica del currículum y la didáctica en los humanismos (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista El Agora USB, 16, 2016, 2, 571-590 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-50522-4 ()
?:volumeNumber
  • 16 (xsd:string)