PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Este artículo aborda los temas metodológicos involucrados al tratar la "cultura" y la "interculturalidad" como fenómenos interactivamente observables y demostrables en el discurso escrito asincrónico. En particular, explora las formas en que el análisis de conversación (AC) y su foco en la secuencialidad y el análisis de categorización de membresía pueden ayudar al análisis de la cultura como una realización interactiva textual. Se argumenta que, aunque hay algunas claras diferencias entre el habla secuencial y el discurso escrito asincrónico, hay todavía formas interesantes en las que los focos analíticos del AC pueden aplicarse al discurso en línea. Tanto la preocupación en torno a la secuencialidad y al análisis de categorización de membresía pueden ayudarnos bien a mirar como la construcción de prácticas de discurso intercultural visibles y reconocibles se realizan a través de modos escritos en los foros en línea. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2009 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2009 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • en (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1438-5627 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Intercultural Communication Online: Conversation Analysis and the Investigation of Asynchronous Written Discourse (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10, 2009, 1, 18 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0114-fqs0901493 ()
?:volumeNumber
  • 10 (xsd:string)