PropertyValue
?:about
?:abstract
  • El método documental parece especialmente adecuado para la prevención de posibles etnocentrismos en la interpretación de los datos en la investigación reconstructiva, así como para excluir las concesiones a un concepto estadístico y normativo de cultura. Como una ilustración de tal tesis, en este artículo se presenta el estudio realizado en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen, en el que se analizan los efectos de un programa de contacto intercultural entre los estudiantes internacionales y las familias alemanas. Se hace especial hincapié en la cuestión de los cambios cognitivos y emocionales de los estudiantes, llamados procesos educativos ("Bildung") en la ciencias de la educación. Se presentan ejemplos de los resultados y los antecedentes teóricos y metodológicos del estudio. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2009 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2009 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • de (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1438-5627 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Die dokumentarische Methode in interkulturellen Forschungsszenarien (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10, 2009, 1, 16 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0114-fqs0901478 ()
?:volumeNumber
  • 10 (xsd:string)