Property | Value |
?:about
|
|
?:abstract
|
-
La literatura nacional muestra que la cobertura educativa de la población con discapacidad es menor que la de la población en general, y que las oportunidades educativas son menores que las de sus pares. Así, el derecho a la educación de este grupo es aún limitado. Este estudio contribuye a enriquecer la información sobre las fortalezas y los retos de la implementación de la educación inclusiva en el Perú. A través de un diseño mixto, se analizó la Primera Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) y se llevaron a cabo entrevistas con diferentes actores clave en dos regiones del Perú. Se encontró que solo el 52% de las personas de 3 a 18 años con discapacidad acceden al sistema educativo. Los entrevistados perciben que existen múltiples barreras que dificultan el acceso a la educación inclusiva -vinculados a infraestructura, materiales y otros -, pero la principal parece ser el factor humano, sobre todo relacionada con las habilidades de los docentes de educación básica regular.
(xsd:string)
|
?:citation
|
|
?:contributor
|
|
?:dateModified
|
|
?:datePublished
|
|
?:hasFulltext
|
|
is
?:hasPart
of
|
|
?:inLanguage
|
|
?:isbn
|
|
?:linksURN
|
|
?:location
|
|
?:name
|
-
Cobertura, oportunidades y percepciones sobre la educación inclusiva en el Perú
(xsd:string)
|
?:provider
|
|
?:publicationType
|
-
Forschungsbericht
(xsd:string)
|
?:reference
|
|
?:sourceInfo
|
|
rdf:type
|
|
?:url
|
|
?:urn
|
-
urn:nbn:de:0168-ssoar-94511-2
()
|
?:volumeNumber
|
|