PropertyValue
?:about
?:abstract
  • El objetivo del estudio fue analizar los potenciales efectos de la crisis del Covid 19 sobre el empleo y los ingresos laborales de las mujeres en Perú. De esta manera, se presentó un análisis comparativo de la inserción laboral de las mujeres en contraste con los hombres. Se incluyó a mujeres jefas de hogar, algunas interseccionalidades relevantes para el diseño de políticas, tales como el nivel de pobreza, etnicidad y residencia urbana o rural, y la posible evolución de la violencia doméstica. La metodología fue cuantitativa, enfocada en la Encuesta Nacional de Hogares. El análisis incluyó el análisis por individuo y por hogares, por grupos vulnerables, y por subsectores de la economía. Se encontró que el impacto de la epidemia a corto plazo (cuarentena para todos excepto actividades económicas esenciales) y mediano plazo (considerando la primera etapa de reinicio de la actividad productiva), es similar para hombres y mujeres. Sin embargo, los grupos especialmente vulnerables en este contexto incluyen a mujeres en el entorno urbano, con varios hijos, trabajando en los sectores de comercio y servicios y de manera informal. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2020 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2020 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-612-4374-30-2 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres en el Perú (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Forschungsbericht (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-94487-2 ()
?:volumeNumber
  • 106 (xsd:string)