| Property | Value | 
|---|
      
        | ?:about |  | 
      
        | ?:abstract | 
            
              El documento aborda lo que enfrentan las familias en situaciones de cambios que impactan y debilitan su economía, el cuidado de los menores queda en segundo lugar, lo cual afecta su bienestar. A partir de las voces de los propios niños y niñas se identifica la necesidad de contar con redes de cuidado más allá del entorno familiar; la urgencia de impulsar políticas públicas respecto a la conciliación entre la vida laboral y familiar, en un contexto marcado por la informalidad laboral; y la pertinencia de seguir abordando las normas sociales de género en relación con el cuidado, pues es sobre la base de estas que se reproducen y arraigan las inequidades en el fuero doméstico.
                 (xsd:string)
              
             | 
      
        | ?:citation |  | 
      
        | ?:contributor |  | 
      
        | ?:dateModified |  | 
      
        | ?:datePublished |  | 
      
        | ?:hasFulltext |  | 
      
        | is
          ?:hasPart
          of |  | 
      
        | ?:inLanguage |  | 
      
        | ?:isbn |  | 
      
        | ?:linksURN |  | 
      
        | ?:location |  | 
      
        | ?:name | 
            
              Estrategias de cuidado infantil en familias vulnerables peruanas: Evidencia del estudio cualitativo longitudinal Niños del Milenio
                 (xsd:string)
              
             | 
      
        | ?:provider |  | 
      
        | ?:publicationType | 
            
              Forschungsbericht
                 (xsd:string)
              
             | 
      
        | ?:reference |  | 
      
        | ?:sourceInfo |  | 
      
        | rdf:type |  | 
      
        | ?:url |  | 
      
        | ?:urn | 
            
              urn:nbn:de:0168-ssoar-94481-2
                 ()
              
             | 
      
        | ?:volumeNumber |  |