PropertyValue
?:about
?:abstract
  • ¿Cuán eficaz es el sistema de protección social en el Ecuador para proteger a la población contra diversos riesgos? ¿Cuál es su impacto redistributivo y cuánto contribuye a reducir la desigualdad? ¿Qué efectos tiene en la productividad? Estas son las preguntas centrales que guían este análisis, en el que se ensayan algunas respuestas a partir del examen de los incentivos generados por la coexistencia de los componentes contributivo y no contributivo de la seguridad social, los programas de combate contra la pobreza y los regímenes fiscales especiales para pequeñas empresas. La conclusión es que, más allá de las buenas intenciones, las superposiciones entre los componentes contributivo y no contributivo originan una escasa protección, una alta informalidad y una baja productividad, que contribuyen a la persistencia de las desigualdades. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2021 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2021 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-612-4374-40-1 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Política de protección social y laboral en el Ecuador (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Forschungsbericht (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-94472-2 ()
?:volumeNumber
  • 116 (xsd:string)