PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Se discute cómo el proyecto End TB, que planteaba erradicar la tuberculosis para 2030, se ha visto afectado por atender patologías emergentes; en consecuencia, su tasa de infección y mortalidad incrementó en 2021. Aunque la atención de la comunidad científica está centrada en COVID-19, no debe olvidarse a la tuberculosis. Ambas patologías muestran importantes similitudes, las cuales permiten sugerir que la inversión en la investigación conjunta puede aprovecharse para el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. Analizar la tuberculosis, enfermedad infecciosa que es un problema de salud pública, en el contexto de la pandemia por COVID-19 ayuda a evidenciar las carencias de los sistemas de salud en el mundo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2022 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2022 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.30878/ces.v29n4a2 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2395-8782 ()
?:issueNumber
  • 4 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Tuberculosis en tiempos de COVID-19: cambios y oportunidades (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: CIENCIA ergo-sum : revista científica multidisciplinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México, 29, 2022, 4 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-86700-6 ()
?:volumeNumber
  • 29 (xsd:string)