PropertyValue
?:about
?:abstract
  • Cuando Cuba entra en el año 2022, se avecinan crisis económicas y tensiones sociales. Este capítulo hace un recorrido por las dificultades externas que interactúan con los asuntos domésticos de la isla y los refuerzan. Más allá de la situación inmediata, reflexiona sobre las restricciones y las presiones internacionales subyacentes que configurarán las opciones para la nación cubana durante la próxima década. El análisis abarca las relaciones de Cuba con los Estados Unidos y con la Unión Europea, así como con Venezuela, México, China, Rusia y Canadá, y plantea en qué medida las vacunas contra la COVID-19 fabricadas en Cuba pueden relanzar la proyección del poder blando del país. Desde una perspectiva comparada, el régimen isleño y su perfil internacional siguen siendo en muchos sentidos diferentes de cualquier otro, y los esquemas predictivos basados en analogías falsas corren el riesgo de inducir a errores. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2022 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2022 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:editor
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isbn
  • 978-84-18977-00-8 ()
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Tras las protestas y la pandemia: reevaluación del perfil internacional de la Cuba poscastrista (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Sammelwerksbeitrag (xsd:string)
  • in_proceedings (en)
?:publisher
?:sourceCollection
  • Cuba y la Unión Europea: Cooperación Interregional e Inserción Global (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Cuba y la Unión Europea: Cooperación Interregional e Inserción Global, CIDOB edicions, Barcelona, 2022, 159-178 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-79687-5 ()
?:volumeNumber
  • 83 (xsd:string)