PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo presenta una investigación dirigida a: 1) analizar los prácticum de diferentes carreras universitarias, 2) analizar las dimensiones éticas de los códigos deontológicos de profesiones universitarias, 3) comparar estas dimensiones con el entrenamiento práctico de las carreras universitarias y 5) ofrecer propuestas para mejorar los prácticum de estas carreras universitarias de acuerdo con las dimensiones éticas percibidas. Se realizó un análisis de contenido de los códigos deontológicos de siete carreras universitarias y se aplicaron a 1.454 estudiantes universitarios un cuestionario y un inventario de creencias. Los datos resultantes fueron sistemáticamente analizados (un análisis descriptivo general, un análisis descriptivo de cada carrera, análisis factoriales y análisis de contingencias) aplicando el programa SPSS. Se presentan los resultados y las conclusiones inferidas, junto a las propuestas de mejora de acuerdo con las deficiencias observadas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2006 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2006 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0034-8082 ()
?:issueNumber
  • 339 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Formación práctica del estudiante universitario y deontología profesional (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista de Educación, 2006, 339, 711-744 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-78431-6 ()