PropertyValue
?:abstract
  • Este estudio presenta una investigación dirigida a: 1) determinar cuáles son las concepciones que los futuros profesionales del mundo empresarial poseen sobre la enseñanza práctica que reciben durante su formación universitaria; 2) conocer el nivel de importancia que las competencias específicas de una titulación dentro del área de las Ciencias Administrativas tienen en el ejercicio de su profesión; 3) averiguar cuáles son las competencias profesionales que realmente se enseñan durante su preparación universitaria, en la facultad o al realizar prácticas en empresas, y 4) constatar si ciertas variables descriptivas producen efectos diferenciales en las opiniones manifestadas al respecto. En el estudio se ha utilizado una metodología de investigación cuantitativa, fundamentalmente de tipo descriptivo; los datos recabados han sido sometidos a diversos tratamientos estadísticos. De los resultados obtenidos se desprende la incidencia que tienen las prácticas externas en relación con la cualificación como profesional. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2012 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2012 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10481/29602 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 0121-5051 ()
?:issueNumber
  • 45 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La enseñanza práctica o pre-profesional en el marco de las Ciencias Administrativas (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Innovar - Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 22, 2012, 45, 69-82 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-78412-1 ()
?:volumeNumber
  • 22 (xsd:string)