PropertyValue
?:abstract
  • La literatura científica y de investigación sobre la formación inicial de docentes pone de manifiesto el papel decisivo que las experiencias de enseñanza práctica juegan en la preparación de profesores excelentes. Pese a tales excelencias, encontramos autores que revelan algunas de las limitaciones inherentes a la normativa, organización, desarrollo y valoración que se realiza del prácticum; problemas que dificultan, sin duda, la explotación de su verdadero potencial formativo. Si además se entiende que el aspecto crucial de este tramo es que debe resultar formativo y enriquecedor para los aprendices de profesor, se hace necesario una cuidadosa y adecuada planificación del mismo, así como el establecimiento de dispositivos (convenios, planes de colaboración, conciertos interinstitucionales ... ) que hagan posible su operativización en condiciones de calidad (Putnam y Borko, 2000; Mérida, 2001). El trabajo que presentamos es una clara contribución en esta dirección. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2006 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2006 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 1577-4147 ()
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Estructura y organización de las experiencias de enseñanza práctica de los futuros maestros (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Publicaciones / Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 36, 2006, 97-115 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-78402-6 ()
?:volumeNumber
  • 36 (xsd:string)