PropertyValue
?:abstract
  • Nuestra intención consiste en rastrear la relación cuerpo-lenguaje (y) -saber desde los planteos del psicoanálisis (Lacan), para luego, desde allí, establecer algunas posibles derivaciones en la teoría de la enseñanza. Para ello nos proponemos, por un lado, dar cuenta de los "diferentes registros del lenguaje" que se inscriben en el cuerpo a partir de las relaciones con el lenguaje, la pulsión y el goce. Y, por otra parte, detenernos en uno de dichos “registro del lenguaje”, la voz, para señalar su vínculo con la enseñanza. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2007 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2007 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • esp. (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Voz enseñante: ¿qué relación cuerpo-lenguaje (y) –saber? (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 8, 2007, esp., 59-79 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-73775 ()
?:volumeNumber
  • 8 (xsd:string)