PropertyValue
?:abstract
  • Este trabajo analiza la dimensión curricular y didáctica, más que la estructural, de la reforma de Bolonia. Se describen las principales líneas y orientaciones de la planificación del currículum y la enseñanza según el Proceso de Convergencia de Bolonia, pensando que puede ofrecer una oportunidad institucional para mejorar la docencia en la Universidad, a condición de no limitarse a cambios estructurales, para lo que debe incidir en mudar la propia mentalidad y cultura establecida. Más particularmente, se realiza un análisis crítico del papel que juegan las competencias en el proceso de planificación, tanto en el modelo adoptado (Proyecto Tuning), como por la subordinación al perfil profesional y su vinculación con el mercado laboral. Desde un abordaje crítico se defiende que, si bien la Universidad debe preparar para el ejercicio profesional, ello no puede suponer desdeñar otras dimensiones de la Educación Superior. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2007 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2007 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • esp. (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La planificación por competencias en la reforma de Bolonia de la educación superior: un análisis crítico (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 9, 2007, esp., 68-94 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-73427 ()
?:volumeNumber
  • 9 (xsd:string)