PropertyValue
?:abstract
  • El llamado proceso de Bolonia ha sumergido a la universidad europea en un interesante proceso de transformación y convergencia. La adopción del nuevo modelo educativo que se propone, basado en el dominio de competencias, plantea importantes desafíos y exige no sólo revalorizar la labor del docente universitario, sino articular propuestas formativas que potencien su formación pedagógica y su desarrollo profesional. El artículo analiza, de forma crítica, las deficiencias que presenta el actual modelo de evaluación en la educación superior y el impacto que la adopción de este nuevo discurso sobre competencias tiene en la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, prestando atención a los peligros que supone su puesta en práctica e incidiendo en los retos y posibilidades de mejora que ofrece. En el articulo se apuesta por clarificar algunas de las claves que ayudan a optimizar los procesos de evaluación e incrementar su calidad, entendida ésta como un compromiso de la institución y del docente universitario con el desarrollo de procesos evaluadores más integrales y vinculados con la mejora. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2007 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2007 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issueNumber
  • esp. (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El espacio europeo de educación superior y su impacto en la evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: ETD - Educação Temática Digital, 9, 2007, esp., 50-67 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-73414 ()
?:volumeNumber
  • 9 (xsd:string)