PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo propone un análisis sobre los pro-cesos de resistencia de los habitantes de Milpa Alta, empleando el término pueblo originario en un discurso que incorpora a comunidades de la periferia rural de la Ciudad de México. Se parte de una caracterización de los pueblos originarios y su relación con el territorio. Se argumenta que el proceso de resistencia de los pueblos milpan-tenses a partir de la década de 1970, cuando estos grupos rurales protagonizaron luchas por la defensa del territorio, reactivó formas de or-ganización comunal que tenían esos pueblos. Se analiza la forma de comunalidad reproducida por grupos de Milpa Alta, así como el mante-nimiento de la actividad agrícola como parte de su modo de vida campesina. Se estudia el proce-so reciente de reapropiación del territorio y su defensa a partir de elementos socioculturales. El análisis se basa en el empleo de información bibliográfica y documental, la cual es comple-mentada con testimonios de informantes de los pueblos para comprender los procesos de organi-zación comunal de estos pueblos y comunidades. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2021 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2021 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.70796 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 241 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Pueblos originarios, formas de comunalidad y resistencia en Milpa Alta (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66, 2021, 241, 155-180 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-71432-8 ()
?:volumeNumber
  • 66 (xsd:string)