PropertyValue
?:abstract
  • Este artículo conjunta dos tradiciones argumen- tativas que nutren la teoría política: la que se construye a partir de la lectura empática y analítica de grandes teóricos y la que da cuerpo al ensayo riguroso y convocante del encuentro entre pensador y texto, en este caso del intelectual francés Pierre Rosanvallon. Aquí se exponen y analizan ejes temáticos y problemáticas centrales de la obra de este historiador, a la luz de sus propias premisas conceptuales, configuradas en un permanente interlocución con científicos sociales y filósofos con los que ha dialogado. Pluralismo teórico y originalidad definen a este autor. A su vez, su pensamiento se contextualiza con los desarrollos sociales, políticos y culturales que permiten ponderar las propias visiones y diagnósticos de Rosanvallon. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2021 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2021 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2020.241.77689 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 241 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La radicalización de la modernidad: Ideas y debates de la Francia contemporánea (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66, 2021, 241, 109-126 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-71430-8 ()
?:volumeNumber
  • 66 (xsd:string)