PropertyValue
?:abstract
  • La gravedad de los daños causados en San Vicente del Caguán (Amazonía colombiana) demuestra la barbarie con la que las empresas petroleras saquean y violentan la naturaleza y la forma tímida como las instituciones del estado responden, de forma tardía y con sanciones exiguas. Así mismo y a partir de datos socioterritoriales que dan cuenta de las condiciones sociales de la región, se evidencia que éste modelo de ocupación es una apuesta de desarrollo de carácter extensiva y de gran impacto, que para su despliegue necesita de espacios vaciados. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2027-2391 ()
?:issueNumber
  • 1 (xsd:string)
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las fronteras extractivas, el caso de San Vicente del Caguán (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Kavilando, 11, 2019, 1, 58-69 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-65834-1 ()
?:volumeNumber
  • 11 (xsd:string)