PropertyValue
?:abstract
  • Uno de los eventos más importantes que configuró al siglo xxfue la caída del Muro de Berlín. La trascendencia de este suceso es tal que modificó tanto la mirada de los hechos precedentes a la caída como toda la dinámica sociopolítica posterior a ella. El objetivo del presente artículo es reflexionar acerca de las transformaciones que sufrieron las dinámicas de los procesos de exilio, a partir de la mirada crítica de las causas y consecuencias de este fenómeno. Utilizando una estrategia de carácter comparativo y documental, se explorarán algunos elementos generales de las lógicas de producción y desarrollo del exilio, visto como una exclusión política, de la manera en que solían suceder previo a 1989 y como suceden hoy en día, sin perder de vista las redes sociales y actores políticos e institucionales que incidían e inciden generalmente en dichas dinámicas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2020 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2020 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.71990 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 238 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • "Los muros del exilio": reflexiones sobre las transformaciones de las dinámicas del exilio a raíz de la caída del Muro de Berlín (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65, 2020, 238, 325-343 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-65808-7 ()
?:volumeNumber
  • 65 (xsd:string)