PropertyValue
?:abstract
  • En esta contribución, analizaré las consecuencias de la caída del Muro desde la perspectiva de las relaciones internacionales y en particular desde la geopolítica. Explicaremos cómo, después de la caída del muro, Europa -que era un continente dividido entre dos potencias y que no era dueña de su destino- regresó a una triple centralidad. Entre 1989 y 1992, Alemania volvió a ocupar el centro geográfico y político de Europa mientras la Unión Europea se perfila de nuevo como un polo de poder no solamente económico sino también diplomático y financiero (con el euro). Insistiremos en particular sobre el desarrollo seguido, pasado por alto por los internacionalistas, respecto al renacimiento de la noción de Europa central como idea tanto histórica como cultural, con un real sentido político e influencia dentro del nuevo proyecto europeo y en particular de sus relaciones con el Este (Rusia) y el Sur (el Medio Oriente). A su vez, este renacimiento de Europa central es una de las manifestaciones de la reemergencia de varios imperios (ruso, chino, otomano) que juntos con el declive de Estados Unidos contribuyen al advenimiento de un mundo multipolar. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2020 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2020 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.71988 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 238 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Significado y alcance del Muro en el siglo XX: la resurgencia de una triple centralidad europea (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65, 2020, 238, 285-298 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-65803-2 ()
?:volumeNumber
  • 65 (xsd:string)