PropertyValue
?:about
?:abstract
  • La presente exposición quiere ser una reflexión sobre los vicios y las virtudes del periodismo con relación a los asuntos étnicos. Los medios de información del continente latinoamericano han desarrollado una visión "colonial" y hegemónica del problema, creando una meta-realidad excluyente que ha imposibilitado el desarrollo de relaciones pacificas hacia las comunidades indígenas de sus diferentes países. Esta meta-realidad se quiere sencilla y, por esta razón, los medios masivos se apoyan en la construcción de experiencias estereotipadas, sin complejidades. Sin embargo, es posible una visión optimista de la cuestión (que comparte la perspectiva de Antonio Negri acerca de las "grietas" del Imperio), mirando a las posibilidades que ofrece el periodismo comprometido para la paz. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2009 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2009 (xsd:gyear)
?:duplicate
?:editingInstitute
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:linksURN
?:location
is ?:mainEntity of
?:name
  • Periodismo, discurso y realidad Colombiana: los asuntos étnicos entre invisibilización y exotización mediática (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Arbeitspapier (xsd:string)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-64859 ()