PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se analiza el papel de la música en la formación política de un peculiar personaje de la vida cotidiana en la unam: el estudiante activista de izquierda radical, caracterizado por su rebeldía ante el gobierno, el Estado y el capitalismo. La investigación se fundamenta teóricamente en los conceptos de cultura política y formación política. Mediante relatos de vida a 12 estudiantes activistas provenientes de dos facultades de la unam, se describen sus géneros musicales predilectos: rock, ska, reggae y trova; en tanto la música juega un papel fundamental en los procesos de identificación entre sí y con las causas de su lucha, es un proceso de intercambio simbólico fundamental en la construcción de su cultura política. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.237.67674 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 237 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Los ritmos de la rebeldía: la música en la formación política de estudiantes activistas universitarios (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:reference
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 237, 65-94 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-64040-3 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)