PropertyValue
?:abstract
  • El presente escrito interviene en el debate en torno al concepto althusseriano de vacío, presentado en Para un materialismo aleatorio. A partir de la crítica textual de los escritos postreros de Althusser, así como de la literatura especializada en ellos, se recupera la propuesta de Hegel en torno a la dialéctica del comienzo, en la que se impugna a aquellas filosofías que tratan al puro vacío como la condición de que haya movimiento y con él, transformación. En este sentido, se concluye que las objeciones de Althusser a la dialéctica hegeliana ya encuentran respuesta en la filosofía de Hegel, reponiendo así su fertilidad para pensar la transformación de las estructuras sociales como el resultado de sus contradicciones internas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63017 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 236 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Althusser y el comienzo absoluto (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 236, 311-332 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-62490-5 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)