PropertyValue
?:abstract
  • Desde sus inicios, la disciplina de las Relaciones Internacionales (RI) ha tenido la intensión ortodoxa de construir un método científico propio, muy parecido al de las ciencias exactas. Sin embargo, dicha pretensión se plantea como una de las posibles aproximaciones a la manera como se estudia el comportamiento de la sociedad en lo internacional y, por lo tanto, forma parte del debate epistemológico que reviste un interés renovado para las RI y la filosofía de la ciencia en el siglo XXI. En este contexto, la hermenéutica ofrece claves para la consideración científica de lo social, que orientan al pensamiento de las Relaciones Internacionales hacia un enfoque interpretativo. Como un aporte a esta exégesis, el presente documento plantea el valor de la hermenéutica, a partir de los postulados de Nietzsche y Vattimo, como método de interpretación de la realidad internacional. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63223 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 236 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Hermenéutica, realidad y método en la disciplina de las relaciones internacionales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 236, 217-238 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-62474-8 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)