PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se presenta una revisión de conceptos de las tradiciones de la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso con el objetivo de mostrar que sus planteamientos pueden ser vistos como complementarios, si bien a menudo se considera que estos ámbitos no son claramente diferenciables e incluso inconexos o irreconciliables. Se muestra que, aunque procedan de distintas corrientes de pensamiento, la hermenéutica, la pragmática y el análisis del discurso en realidad tienen en común el objeto de estudio, la finalidad y el punto de partida, razón por la cual no es extraño que compartan matrices conceptuales, independientemente de sus evidentes diferencias en alcance, precisión y aplicabilidad. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.236.63489 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 236 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Observaciones sobre encuentros entre hermenéutica, pragmática y análisis del discurso (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 236, 193-216 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-62473-3 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)