PropertyValue
?:abstract
  • La represión de la protesta en democracias es explicada de distintas maneras en la literatura. Desde la perspectiva de la amenaza, se hipotetiza que los gobiernos locales son más propensos a reprimir aquellas protestas dirigidas al ámbito federal por no poder negociar soluciones a esas demandas. Se estudian siete casos en los que hubo detenciones arbitrarias en el Distrito Federal, entre 2012 y 2014, las cuales se toman como indicador de represión. A partir de un análisis probabilístico con una regresión logística binomial de eventos raros y un análisis determinístico con un método comparado cualitativo (QCA), se encuentra que las demandas dirigidas al ámbito federal y la violencia son condiciones necesarias para la represión, mientras que la variedad de reclamos y su radicalidad contribuyen a que se lleven a cabo detenciones arbitrarias. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.63256 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 235 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Represión del gobierno del Distrito Federal a la protesta, 2012-2014: perspectiva de la amenaza en democracias federales (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 235, 49-76 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-61054-4 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)