PropertyValue
?:abstract
  • En 1973 la libertad política fue suspendida en Chile abriendo paso a un régimen autoritario que buscó instalar un nuevo orden político y socioeconómico. Para ello, se establecieron nuevas normas jurídicas y una serie de reformas económicas a cargo de un grupo de tecnócratas neoliberales conocidos como Chicago Boys. Este artículo expone las principales características de la racionalidad tecnocrática, así como la relación de ésta con el autoritarismo y el neoliberalismo. En particular, se justifica mediante fuentes primarias porqué los Chicago Boys son tecnócratas, así como cuáles son las propiedades particulares de la tecnocracia neoliberal. La hipótesis es que la tecnocracia neoliberal y tradicional poseen características distintas entre sí, sobre todo cuando es analizado el papel que elexperto desempeña al planificar la sociedad. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2019 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2019 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2019.235.61782 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 235 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Chicago Boys en Chile: neoliberalismo, saber experto y el auge de una nueva tecnocracia (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 64, 2019, 235, 139-164 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-61051-9 ()
?:volumeNumber
  • 64 (xsd:string)