PropertyValue
?:abstract
  • En 1968 había una cultura social vivamente interesada en el desarrollo del arte y el pensamiento dentro y fuera de México. La desazón ante la desigualdad social, la irritación contra la rigidez del sistema político e incluso el rechazo al autoritarismo que se expresó en las calles entre julio y septiembre de aquel año axial fueron precedidos por la expresión de esas mismas emociones y convicciones en las salas de teatro y cinematográficas, en las galerías de exposiciones, en los libros de moda y, de cuando en cuando, en los medios de comunicación. A pesar de las restricciones oficiales, que llegaban a la franca censura, había una vida cultural intensa y la creación artística llegaba a tener cauces para desplegarse con libertad. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65559 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 234 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Esos fueron los días: cultura social, creatividad y libertad en el México de 1968 (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 234, 153-176 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60992-8 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)