PropertyValue
?:abstract
  • Busco comprender el movimiento de 1968 en México desde la perspectiva de sus reivindicaciones democrático-liberales. Explico las causas profundas -las contradicciones sistémicas y el peso del pasado- que propiciaron los errores coyunturales que desembocaron en la matanza de Tlatelolco. Doy cuenta de los esfuerzos de preservación del sistema hegemónico priista, la respuesta neoliberal y la difícil transición a la democracia. Reflexiono sobre el ciclo inaugurado con el triunfo de López Obrador, sus riesgos y posibilidades, bajo una visión que insiste en construir ciudadanía e instituciones republicanas como requisitos para consolidar la democracia actual y hacer justicia al proyecto democrático-liberal de los jóvenes del 68. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 2018 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 2018 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.2018.234.65807 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 234 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • México 1968-2018: la condición de la libertad es luchar por ella (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63, 2018, 234, 315-341 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60974-1 ()
?:volumeNumber
  • 63 (xsd:string)