PropertyValue
?:abstract
  • Se señala que los cambios que ha experimentado el país desde finales de los ochenta, producto de una sensible crisis de legitimidad del régimen, han motivado una redefinición de las tradicionales formas de relación entre el vértice del gobierno y las élites del partido dominante (Partido Revolucionario Institucional-PRI). Pero, ¿hasta qué punto dichas transformaciones tocan a la estructura corporativa y clientelista constituida en tomo a este partido? y ¿existe realmente un proceso de separación entre el partido oficial y el gobierno? (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1993 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1993 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1993.151.50820 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 151 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La relación gobierno-partido en un régimen semicompetitivo: el caso de México (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 38, 1993, 151, 9-33 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60459-0 ()
?:volumeNumber
  • 38 (xsd:string)