PropertyValue
?:abstract
  • Se abordan las características y peculiaridades de la modernidad en el terreno de la cultura, específicamente el aspecto que fue desarrollado en principio por Max Weber y continuado por muchos otros autores después: el problema del desencantamiento del mundo como parte de los procesos de la racionalización de la vida cotidiana. Sin embargo, la modernidad posee un carácter ambivalente y algunos fenómenos actuales permitirían hablar de un proceso de reencantamiento del mundo en un plano societal amplio o macro-social (que involucra a los líderes políticos, sociales y religiosos de diversos países) y también en el ámbito privado. Al respecto, se aborda someramente el caso específico de la sociedad mexicana. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1993 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1993 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1993.154.50669 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 154 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Modernidad y reencantamiento del mundo (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 38, 1993, 154, 37-50 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60325-4 ()
?:volumeNumber
  • 38 (xsd:string)