PropertyValue
?:abstract
  • Se plantea la necesidad y vigencia del concepto de "formación económica de la sociedad" para el estudio, explicación y análisis de la realidad histórico-social. Dentro de este contexto, y particularmente relacionado con los conceptos de "hegemonía" e "’ideología", el estudio del fenómeno educativo requiere no sólo del reconocimiento de aspectos tales como la reforma educativa, la política educativa, la legislación o el discurso ideológico, sino también de la manera como son producidos esos aspectos, sus condiciones materiales y sociales, los canales por los que circulan y sus formas de recepción. La política educativa puede, así, tratarse como un proceso de significaciones sociales (político-ideológico) y analizarse como un proceso social de producción. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1994 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1994 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1994.155.50633 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 155 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • La categoría de formación económica de la sociedad: su importancia y utilidad en la comprensión del fenómeno educativo (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 39, 1994, 155 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60315-9 ()
?:volumeNumber
  • 39 (xsd:string)