PropertyValue
?:abstract
  • La pluralidad y polimorfismo de los paradigmas y de los dispositivos metodológicos son consubstanciales a las ciencias sociales. Por consiguiente, la competencia entre paradigmas no sólo es legítima, sino también saludable y deseable en este ámbito. Bajo esta aseveración, se examinan algunos de los paradigmas más recientes, correspondientes al campo de las disciplinas socio-antropológicas que se ocupan del análisis de las culturas, distribuyéndolos sobre dos ejes: un eje teórico, cuyos polos extremos aglutinan a los paradigmas económicos y los lingüísticos; y un eje epistemológico que considera, por un lado, a las metodologías positivistas u objetivistas y, por otro, a las hermenéuticas. Se concluye que si bien los diferentes tipos de análisis formal, estadístico y objetivo son de vital importancia en el análisis social, deben ser considerados, a lo más, como enfoques parciales en el estudio de los fenómenos sociales y las formas simbólicas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1994 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1994 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1994.155.50634 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 155 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Paradigmas teórico-metodológicos en sociología de la cultura (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 39, 1994, 155, 51-68 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60314-4 ()
?:volumeNumber
  • 39 (xsd:string)