PropertyValue
?:abstract
  • Se pretende mostrar la utilidad de los instrumentos del análisis organizativo (en la variante de la aproximación "conflictual") para el estudio de la política, procediendo en tres tiempos: 1. La estadística de la organización: rol de los "fines" organizativos, naturaleza del poder, vínculo impuesto por la estructura organizativa, características de las relaciones entre organización y ambiente; 2. La dinámica organizativa: génesis de las organizaciones, de la institucionalización y del cambio organizativo; 3. Las organizaciones políticas propiamente dichas. En este trabajo se revisan algunos aspectos relacionados con el primer punto. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1994 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1994 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1994.156.49949 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 156 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Poder y Organización en los Partidos Políticos I (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 39, 1994, 156, 13-29 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60280-4 ()
?:volumeNumber
  • 39 (xsd:string)