PropertyValue
?:abstract
  • México y Polonia representan dos casos recientes de transformación de las relaciones de poder entre sus sistemas de partido y la forma de repartición del poder político, por lo que resulta interesante el análisis comparativo de ambos casos. En los dos países prevalecieron sistemas de partido no competitivo de naturaleza hegemónica: pragmática, en el caso de México, e ideológica, en Polonia. En este ensayo se analiza el auge y deterioro de los respectivos partidos hegemónicos de estos países, después del proceso de crisis política de México en 1988 y de la fragmentación ideológica vivida en Polonia desde 1970. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1994 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1994 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1994.156.49952 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 156 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Auge y declive de los partidos hegemónicos: México y Polonia en perspectiva comparada (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 39, 1994, 156, 73-100 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60277-4 ()
?:volumeNumber
  • 39 (xsd:string)