PropertyValue
?:abstract
  • Frente a los diagnósticos políticos pesimistas de fin de siglo, que enfatizan el "rol" de factores de índole religiosa, étnica y nacional como fuente de los nuevos conflictos que atraviesa hoy el mundo, este artículo explora el proceso de paz en el Medio Oriente y sus potencialidades, cuestionando la concreción inevitable de dichas visiones. La intersección entre el nivel internacional y el regional, así como las interacciones entre los ejes político, económico y cultural, orientan el análisis de las motivaciones, los intereses y las posiciones de las partes en el proceso de paz. A su vez, explora el modo cómo los cambios estructurales y un nuevo pragmatismo han consolidado el espacio de la voluntad política. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.159.49828 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 159 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • De la guerra a la paz en el Medio Oriente: política, economía y cultura (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 159, 53-72 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60193-6 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)