PropertyValue
?:abstract
  • El Partido Liberal-Democrático (PLD) gobernó sin interrupción en Japón durante 38 años. Esto ha provocado la curiosidad de más de un científico político, pues es algo que sale de la norma en regímenes democráticos. Parte de la explicación radica en la coordinación existente durante todo ese tiempo en los tres pilares del sistema social y político de esa nación: el propio partido dominante, la burocracia gubernamental y los grandes consorcios industriales y financieros. Estos tres actores mantienen por un lado suficiente autonomía para perseguir sus intereses respectivos. Por otro lado, existió una alianza tácita entre ellos, de modo que se complementaron mutuamente para desarrollar una empresa común, el desarrollo económico de Japón, a través de una política conservadora que beneficia a los tres de manera simultánea. En este artículo se explora ese vínculo funcional entre los tres actores, con vistas a entender un poco más la larga continuidad del Partido Liberal-Democrático en Japón. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.159.49829 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 159 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El Partido Liberal-Democrático en Japón: la dominación conservadora (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 159, 73-89 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60192-1 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)