PropertyValue
?:abstract
  • ¿Es posible que a través de los partidos políticos, miembros de la sociedad civil puedan expresarse y llegar a ocupar cargos de elección y, finalmente, a gobernar un municipio, una entidad federativa o el país entero? ¿Es posible cumplir objetivos cívicos -por naturaleza alejados de toda pretensión de toma del poder- a través del ejercicio de la función pública en sus distintos niveles e instancias? La experiencia de que trata el presente artículo puede contribuir a responder en parte alguna de estas inquietantes preguntas, ya que se refiere a la alianza política y la participación electoral de un grupo de ciudadanos mexicanos con un partido político registrado. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.159.49832 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 159 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Participación electoral ciudadana: reseña de una experiencia (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 159, 115-135 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60190-1 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)