PropertyValue
?:abstract
  • Este ensayo presenta una revisión crítica de la llamada teoría “decisionista” de Carl Schmitt tal como fuera expuesta en sus principales trabajos políticos durante el periodo de Weimar. El autor argumenta que el decisionismo de Schmitt no es, como frecuentemente se ha afirmado, una simple variante del voluntarismo ético asociado a filosofías morales existencialistas y positivistas. Decisionismo es en cambio una particular doctrina política que sostiene que el Estado es la fuente absoluta de toda decisión legal y moral en la vida política. Desde esta perspectiva, el autor demuestra que el decisionismo de Schmitt es una doctrina puramente negativa, fundada en la negación simétrica de todos y cada uno de los valores políticos del liberalismo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.161.49743 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2 ()
?:issueNumber
  • 161 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • ¿Qué es el decisionismo?: reflexiones en torno a la doctrina política de Carl Schmitt (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 161, 49-74 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60178-4 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)