PropertyValue
?:abstract
  • Los regímenes militares establecidos en las repúblicas latinoamericanas durante los años 70 y 80 demandan ser explicados a través de una interrogación histórico-cultural que trascienda las determinaciones económicas y sociales coyunturales. El artículo busca las raíces de estos regímenes en factores endógenos a cada sociedad nacional, en la frustración histórica de las revoluciones liberales, en la influencia persistente de las oligarquías agrarias, en la incompleta separación entre la Iglesia y el Estado y en la convergencia de la ideología de la Iglesia con los ejércitos para que éstos puedan arrogarse un derecho de control metaconstitucional sobre las instituciones republicanas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.161.49748 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 161 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Nuestra modernidad, entre la Iglesia y los ejércitos (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 161, 137-159 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60173-9 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)