PropertyValue
?:abstract
  • Este ensayo aborda la tendencia que registran dos partidos políticos en las últimas dos elecciones de gobernador en el estado de Tabasco, ya que por las condiciones de la movilización poselectoral hay indicios de una transición que, puede sospecharse, se aleja del patrón democrático con que suelen caracterizarse las transiciones políticas. Dicha situación tiene como corolario el análisis de los efectos de la pérdida de control corporativo del PRI estatal y una cada vez mayor capacidad para la resistencia y protesta del PRD, lo que implica una fuerte polarización en las preferencias electorales. Asimismo, se propone una explicación a partir de la naturaleza y situación de las coaliciones políticas a nivel local y que los mismos gobernadores han auspiciado en los últimos veinte años, pero que tienden a desarticularse como consecuencia del esquema modernizador aplicado en la entidad. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.161.49749 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 161 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Las elecciones en Tabasco y la pugna por la gubernatura, 1988-1994: los nudos de la transición regional (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 161, 161-182 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60172-4 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)