PropertyValue
?:abstract
  • La teoría de los sistemas autorreferentes y autopoiéticos de N. Luhmann tiene muchas aplicaciones. Este artículo trata de los conceptos que desde el horizonte de esta teoría resultan útiles para la observación del proceso de construcción de la credibilidad en política. Esta conceptualización difiere de las definiciones clásicas en ciencias sociales y proporciona una perspectiva novedosa para la investigación. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.162.49664 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 162 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • Conceptos básicos para el estudio de la credibilidad política según la teoría de los sistemas autorreferentes y autopoiéticos de Niklas Luhmann (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 162, 23-41 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60162-9 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)