PropertyValue
?:abstract
  • En el México de hoy no se cumplen las condiciones de una democracia política efectiva ya que no hay sujeción a las normas jurídicas. Existe una subordinación de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo, con un partido de Estado que vuelve desigual la competencia electoral ya que el gobierno actúa en favor del PRI, además de que buena parte de las organizaciones de la sociedad civil se encuentran sometidas de manera abierta o encubierta al gobierno o a su partido. Esto no significa que se trate de una dictadura o un régimen totalitario, sino más bien de un sistema autoritario que dificulta la transición a la democracia, ya que predominan relaciones verticales de poder, en que el eje de la vida política nacional lo constituye el presidencialismo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.162.49669 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 162 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • México 1988-1994: la transición incierta (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 162, 155-188 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60158-4 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)