PropertyValue
?:abstract
  • El presente artículo analiza en perspectiva comparada las características de los procesos de negociación presentes en las fases de instauración de regímenes democráticos. Entre otros elementos, se estudian los factores que favorecen y que dificultan la transición pactada, el tipo de actores que son incluidos o marginados de las negociaciones, los condicionamientos externos, etcétera. El artículo pone particular interés en el caso mexicano, cuyas posibilidades de culminar con éxito su actual proceso de transición son todavía inciertas. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1995 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1995 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1995.162.49668 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 162 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • De la crisis política a la transición pactada: el caso de México en perspectiva comparada (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 40, 1995, 162, 123-153 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60157-9 ()
?:volumeNumber
  • 40 (xsd:string)