PropertyValue
?:abstract
  • El artículo parte de la premisa de que el noratlantismo, en sus múltiples acepciones, se encuentra en declive. La razón estriba en la reestructuración de las relaciones económicas internacionales de finales de siglo y milenio, ya que una de sus características fundamentales es la tendencia a la globalización y a la regionalización. El artículo se aboca a explicar cómo esta segunda variable asesta un golpe decisivo al noratlantismo, toda vez que la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Cono sur (MERCOSUR), la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional (SAARC), y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por citar sólo algunos, entrañan procesos de intensificación de las relaciones intrarregionales, en detrimento de los vínculos de sus miembros con el resto del mundo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.163.49652 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 163 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El declive del noratlantismo en la reestructuración de las relaciones económicas internacionales de finales del siglo XX (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 163, 97-128 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60099-8 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)