PropertyValue
?:abstract
  • En este artículo se analiza el proyecto de organización política y sindical de Vicente Lombardo Toledano para América Latina. La CTAL se convirtió, en la propuesta lombardista de integración latinoamericana, de defensa de los intereses nacionales e independencia política y económica de Latinoamérica. Surgió del seno de la CTM bajo la influencia del cardenismo, producto del internacionalismo proletario de la CTM en los años treinta. La CTAL, dirigida por Lombardo en sus 25 años de existencia (1938-1963), contribuyó a la unidad sindical de cada país latinoamericano y a la creación de centrales sindicales nacionales, pugnando por la implantación de un proyecto nacionalista, creación de frentes populares y alianza de clases contra el imperialismo. (xsd:string)
?:contributor
?:dateModified
  • 1996 (xsd:gyear)
?:datePublished
  • 1996 (xsd:gyear)
?:doi
  • 10.22201/fcpys.2448492xe.1996.163.49656 ()
?:duplicate
?:hasFulltext
  • true (xsd:boolean)
is ?:hasPart of
?:inLanguage
  • es (xsd:string)
?:isPartOf
?:issn
  • 2448-492X ()
?:issueNumber
  • 163 (xsd:string)
?:linksDOI
?:linksURN
is ?:mainEntity of
?:name
  • El lombardismo y la Confederación de Trabajadores de América Latina (xsd:string)
?:provider
?:publicationType
  • Zeitschriftenartikel (xsd:string)
  • journal_article (en)
?:sourceInfo
  • GESIS-SSOAR (xsd:string)
  • In: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 41, 1996, 163, 189-220 (xsd:string)
rdf:type
?:url
?:urn
  • urn:nbn:de:0168-ssoar-60088-4 ()
?:volumeNumber
  • 41 (xsd:string)